¿Qué son los suplementos enzimáticos?

¿No te sientes bien contigo mismo? ¿Quieres tener energía, pero no puedes? ¿Crees que no haces lo suficiente para estar armonía físicamente? Puedes probar con los productos enzimáticos.

¿Qué son los suplementos enzimáticos?

Son un tratamiento de nutrición y dietética. Un tratamiento exclusivo que como te habrás imaginado principalmente está hecho a base de enzimas.

Seguramente lo que conoces o recuerdas de las enzimas es que están presentes en nuestro cuerpo y en algunos alimentos que consumimos. Y sí, eso es cierto. Pero, a ver, ahondemos un poco más en esto:

Las enzimas no son químicos, producen reacciones químicas, pero no son químicos tóxicos. Las enzimas son estructuras proteicas que aceleran las reacciones químicas naturales que ocurren dentro de las células. Piensa que sin la enzimas procesos de nanosegundos podrían durar ¡años! Una mala alimentación, trastornos intestinales o simplemente con el envejecimiento puede disminuir o alterar la producción de enzimas. Por eso estos suplementos alimenticios pueden venirte muy bien.

Al se suplementos alimenticios no tienen ningún riesgo para la salud. Pero si ves que tienes que tomarlo de manera continuada acude al médico ya que seguramente tienes un problema al que solo le estás poniendo parches temporales con las enzimas.

¿Cuánto tiempo hay que ingerir suplementos enzimáticos?

Lo normal es que tu cuerpo libere enzimas para la regulación química de tu organismo. En tu dieta, alimentos como: los cereales, verduras y frutas te brindan las proteínas que tu cuerpo necesita… Pero si tienes que ingerir suplementos enzimáticos, se debe a que tienes un déficit en tu proceso de liberación de enzimas.

Si te estás alimentando bien y aun así tienes problemas en el proceso enzimático y necesitas ingerir suplementos enzimáticos de manera regular es altamente recomendable ver a un médico que te aconseje.

Los suplementos enzimáticos son ideales para todo tipo de persona que tenga problemas de liberación de enzimas tanto niños, jóvenes, adultos o ancianos.

El cuerpo puede funcionar mejor con los suplementos enzimáticos, lo que nunca hay que hacer es:

  • Utilizarlos como tratamiento.
  • Prevenir o curar enfermedades.
  • Sustituir los suplementos enzimáticos por comidas o por medicamentos antes recetados.

Suplementos enzimáticos y suplementos alimenticios ¿Son lo mismo?

En parte, son lo mismo. Los suplementos enzimáticos generan efectos positivos por las proteínas, y los suplementos alimenticios también. La diferencia radica en:

Los químicos

Los laboratorios o las grandes compañías farmacéuticas, seleccionan los microorganismos y bacterias no patógenas, para ubicarlos en un ambiente especial-controlado y que así produzcan las enzimas para los suplementos enzimáticos. Enzimas, que como ya hemos dicho, son biomoléculas proteicas que aceleran procesos. Por lo que, la fórmula de los suplementos enzimáticos es rica en proteínas y no en químicos.

Otros laboratorios o compañías que incluso llevan mucho más tiempo en el mercado siguen otros procesos para la producción de suplementos alimenticios: en vez de poner en acción las biomoléculas proteicas, utilizan en sus fórmulas muchos químicos.

Profundidad

Después de que ocurre la liberación de sustancias, sea de químicos o proteínas, todo pasa al torrente sanguíneo. Y la sangre circula por todo el cuerpo ¿Qué más profundo que eso? Sin embargo, las proteínas son aceptadas naturalmente por el organismo, lo que genera cambios buenos, trascendentes, muy rápidos y notables. No ocurre lo mismo con los químicos porque el cuerpo en vez de aceptar, rechaza e intenta establecer su mejor mecanismo de defensa.

Ingesta

La ingesta de los suplementos alimenticios o de los suplementos enzimáticos, tiene que ser intermitente. ¿La razón? Es que tu cuerpo se puede volver dependiente, y no quieres eso. Tu cuerpo adquiere lo que necesita con los alimentos, o simplemente lo produce. Si ingieres todo el tiempo suplementos alimenticios o suplementos enzimáticos, algo se va a descontrolar, recuerda que necesitas un empujón no que te lleven de remolque.

Prueba así: tomas un mes, paras un mes. Tomas dos meses los suplementos enzimáticos, paras dos meses. Tomas tres meses, paras un mes y medio. Observa cómo reacciona tu organismo, y establece los tiempos tú mismo. Ante cualquier duda contacta siempre con tu médico.

Formatos

¿Suplementos enzimáticos en cápsulas? Son las más comunes en el mercado, pero no son las únicas.  Tanto los suplementos enzimáticos como los suplementos alimenticios vienen en distintos formatos: cápsulas, polvo o líquidos. Compra el que más te guste ¡Y a disfrutar de la salud!

Función según el tipo de cuerpo.

Existen principalmente tres tipos de cuerpo: ectomorfo, mesomorfo y endomorfo. Los suplementos enzimáticos funcionan de manera estupenda en todos los tipos de cuerpo, pues lo importante es respetar la dieta balanceada, las rutinas de ejercicio y las horas de sueño.

¡Alerta! Si estás pasando por un problema de obesidad, anorexia, bulimia o simplemente tienes déficit nutricional como mencionamos antes… lo mejor es que trates ese problema antes de decidir tomar suplementos enzimáticos.

Efectos sobre el organismo

Realmente lo mejor es que elijas los suplementos enzimáticos porque su fórmula, forma de ingesta y profundidad lo convierten en el mejor suplemento del mercado.

Beneficios:

  • Queman grasa.
  • Proveen energía.
  • Reparan o aumentan la masa muscular.
  • Eliminan la fatiga, la ansiedad o el estrés.
  • Hacen que la circulación sanguínea se optimice.
  • El sistema inmunológico y, sobre todo, los procesos de digestión mejoran.
  • La cicatrización, desintoxicación y actividades depurativas son más rápidas.

Contraindicaciones

  • Combinar suplementos.
  • Sustituir los alimentos por suplementos.
  • Tomar suplementos seis meses o un año sin parar.
  • Embarazo, lactancia o alguna enfermedad crónica.
  • Ingerir suplementos mientras se está aplicando un tratamiento médico.

Para disfrutar de los beneficios de los suplementos enzimáticos y nunca exponerse a riesgos tienes que poner especial a:

  • Que sea un vendedor de confianza.
  • Leer siempre el prospecto de cada suplemento
  • Ante cualquier duda pregunta a un médico o al farmacéutico.

¿Suplementos enzimáticos caseros?

Los suplementos enzimáticos son el complemento perfecto de los peelings enzimáticos. Por un lado, los peelings te dan una apariencia externa increíble. Y, por otro lado, los suplementos enzimáticos hacen que tu organismo tenga un funcionamiento interno excelente… o sea, te mantienen saludable.

Todos alguna vez nos hemos preparado un remedio casero o por lo mínimo, nos hemos tomado uno que nos preparó alguien… así que es normal que te mate la curiosidad o las ganas de hacer un suplemento en casa, recuerda que todo lo que diga “casero” está de moda, pero eso no quiere decir que funcione.

Es más común oír de los peelings caseros, y hasta considerable es la idea de preparar uno. Pero con los suplementos mucho cuidado ¡Ni lo intentes, no intentes probar o hacer suplementos enzimáticos caseros!

Mejores marcas de suplementos enzimáticos.

Nutrilite

Suplemento del Dr. Carl F. Rehnborg desde 1934. Adoptada luego por Access Business Group quien vende con la famosa compañía de Amway de por medio. Es un producto de calidad mundial, muy reconocido. La filosofía de Amway es a cuántos más llegar, mejor.

Naturlider

Marca española desde 1979. Fabrica suplementos enzimáticos a nivel nacional e internacional (Bulgaria, Republica Checa y Portugal) al estilo de establecimiento herbolario es mayorista y distribuidor. Su filosofía es al natural todo es mejor y la vida consciente.

Green sun

Marca mexicana desde 2013. Aunque no tiene muchos años de trayectoria, sus proyectos y productos se enfocan en la tecnología y sostenibilidad. Fabrica suplementos enzimáticos a nivel nacional e internacional. Al estilo innovador. Su filosofía es enfrentar los retos y atender las necesidades.